martes, 21 de octubre de 2008

Dieta para una próstata saludable, caballeros, llego la hora de atendernos


“medicinaparalafamilia invita a todos sus suscriptores en sus correos a pasar al artículo legítimo del día de hoy, aquí nada más, gracias”

Como se ha dicho desde tiempos inmemorables, un cuerpo en salud se basa en la baja ingestión de grasas y colesterol. Y como en los cientos de artículos que leerán sobre medicina una vez más este no será la excepción para animarlos a llevar una vida disciplinada y libre de la ingesta de estas sustancias.

Pero solo eso. Ya no lo repetiré una vez más, pero les sugeriría guiarse de lo siguiente. Antes sepan que la próstata se vuelve delicada después de los 40, pero no es una ley obediente del organismo, como pareciera que se lo hemos dicho. Es así solo por que la mayoría de nuestras vidas no cuentan con la información apropiada.

El que comer y el que no, no basta solo con decir frutas y verduras. Para armar una defensa saludable de nuestro cuerpo es necesario saber a ciencia cierta que tipo de frutas y verduras nos conviene según sea el caso.

Resulta que nuestro caso es la protección de la próstata. Hemos visto las horribles estadísticas de muertes por este tipo de cáncer y la verdad ellas se ven mejor sin nosotros. Así que bien hoy por la salud y la reconstitución.

Empecemos. La ingesta diaria debe basarse en cereales integrales y fibra, estos pueden ser arroz, avena, maíz, trigo, verduras de hojas verdes como cilantro, lechuga, repollo, acelgas y alimentos ricos en vitaminas A como la zanahoria, la calabaza, las espinacas, las sandias, los plátanos y las ciruelas.

Échenle también toda la gran variedad de cítricos que conozcan y demás nutrientes fructuosos en vitamina C como los pimientos o el escaramujo, algo de fresas y coliflor. Los alimentos con vitamina E también trata bien a la próstata. Entre estos la crema de cacahuate, las semillas de girasol, las almendras, los camarones y los espárragos, incluyan también algo de mango y aguacate.

Con eso bastará para fortalecer de buena salud a una próstata en decaimiento. Ahora, comentaré un fetiche que esta causando grandes noticias alrededor del mundo. No se si hayan oído hablar de las propiedades anti-cancerigenas del tomate. Si esa verdura color sangre que aunque rica, muchos de los presentes, se los aseguro, sacan de la hamburguesa con una boca fruncida.

Estudios con una cantidad enorme de hombres han demostrado que el agente antioxidante del tomate, el licopeno, reduce sorprendentemente a un 45% de probabilidades de contraer cáncer. Excelentísimo tratamiento. Sería bueno que todos los adultos propensos a contraer cáncer de próstata, engulleran su buena dotación de tomates a la semana.

No se diga más, a comer jitomates. Lo divertido es que esta valla rojiza tiene casi mil formas en que la podemos consumir. Ya sea en puré, jugo, salsa o enlatado, en pizza, en espagueti o ensalada, el tomate sigue siendo muy delicioso. Si ya se antojaron no pierdan la intención y vallan horita mismo a prepararse un emparedado con triple ración de tomate.

Rondan muchas noticias pero mejor sigan atentos a medicinaparalafamilia.blogspot.com con mucha gran variedad de tratamientos, cuidados y precauciones que se deben tomar ante un trastorno o cualquier malestar dentro de sus casas.