“medicinaparalafamilia invita a todos sus suscriptores en sus correos a pasar al artículo legítimo del día de hoy, aquí nada más, gracias”
Señores, sin la dura intención incomodarlos, y esposas, es ahora parte de su responsabilidad también, los 40 han llegado y la forma de vida que han llevado hasta hoy ha acabado para siempre. Las enfermedades y sobre todo este tipo de cáncer prostático los ven malvadamente como presas fáciles.
Y caen como moscas, ustedes me disculparán, pero si no hacen nada, este fatídico cáncer les llegará sin piedad, como siempre lo hace, más pronto de lo que lo esperan.
Por eso es importantísimo que recuadren sus vidas, que estén bien dispuestitos a pagar el arduo precio por vivir más años disfrutando de la buena salud que viviendo tirados y con dolor en una cama de hospital.
Y no es muy difícil, la cosa esta sencilla. Requiere de responsabilidad y disciplina pero nada más que eso. Les brindo a continuación algunas recomendaciones que los apoyaran enormemente pero antes y sobre todo tengan bien en cuenta las visitas periódicas con su doctor.
Después de los 40 años de vida, los hombres deben acudir cada par de años al hospital para que el médico les haga un tacto rectal. Exploración que muchos adultos pueden llegar a verla como ofensa, pero ciertamente muy necesaria para una detección temprana del cáncer.
En este tacto rectal, el médico mete su mano en un guante esterilizado y ungüenta su dedo con algún lubricante. Mete su dedo por el ano del paciente y tienta su próstata a través del panel rectal. El proceso tarda solo unos minutos, en los cuales el doctor trata de sentir partecitas endurecidas o protuberancias extrañas, termina y dependiendo de la calidad del examen médico, el doctor puede detectar con certeza si se ha desarrollado cáncer.
Existe otro modo de revisar si se ya se vive con este síndrome. El test se llama prueba del Antígeno Prostático Específico (APS), que de igual forma, después de los 40 se debe hacer cada 2 años y después de los 60 cada año.
Este estudio es de la sangre, por lo que muchos optan por hacérselo antes del tacto rectal. Lastimosamente esta decisión le toca al médico objetarla, púes el es el que decidirá que es lo mejor para el paciente. Tanto una como la otra se deben acompañar para poder complementar su eficacia. Así que adultos vergonzosos no le busquen por otra.
Se deberán hacer algún tipo de examen clínico, sin embargo, no se alarmen. Por que preocúpense, si y solo si, se les dificulta al orinar, si se encuentra algún vestigio de sangre en esta o si se pertenece al grupo de alto riesgo.
A este grupo lo conforman las personas con antecedentes familiares ha desarrollar cáncer de próstata, los afro americanos y los que se sientan inclinados a las preferencias sucias e imperdonables de las grasas y el colesterol y que por supuesto lleven una vida totalmente alejada del ejercicio.
Sigan atentos en medicinaparalafamilia.blogspot.com con mucha gran variedad de tratamientos, cuidados y precauciones que se deben tomar ante un trastorno o cualquier malestar dentro de sus casas.