jueves, 18 de septiembre de 2008

El plan B contra el Acne, si los remedios caseros no pueden contra el monstruo

"Medicina para la familia invita a todos sus suscriptores en sus correos al artículo legitimo del día del blog en una nueva ventana desde aquí, gracias"

En el artículo pasado hablamos de cómo combatir el Acné de un modo casero y sencillo, pero obviamente, el tratamiento tiene un rango de poder. Si en realidad tu problema facial es demasiado grande como para poder ser apaciguado por unas cuantas toallitas y exfoliaciones diarias, es mejor utilizar algún remedio de su envergadura ¿no?

En este caso son los fármacos antiacné y puedo decir que los hay en demasía en el mercado, pero no te angusties, a continuación ofreceré una guía de cómo salir bien preparado a la farmacia en condiciones óptimas para elegir el que más te convenga.

Antes, debes enterarte que hay dos tipos de remedios para esta indisposición cutánea. El primero lo conforman los medicamentos y cremas que necesitan de una receta y el segundo los que no la necesitan.

Primero los primeros, los que no necesitan de una receta médica y que ya mismo puedes ir a revisar. Estos son los que contienen Peróxido de Benzoilo. Si, para tomar la mejor decisión es necesario andar hurgándole por detrás a las cajitas para ver sus compuestos.

Estas sustancias se encuentran presentes en todos los productos anti barros y espinillas, ya sean en cremas, ungüentos o pomadas, como poderosos antibacterianos listos para atacar a las pequeñísimas pero mortalmente sociales bacteriecillas.

Algunas veces este peroxido de benzoilo puede venir acompañado de otras sustancias igualmente amigas como el acido salicílico. Acido que ayuda a despejar las células muertas de la piel y con esto mantener los poros libres para respirar. Como también su buen camarada el acido glicólico, con las mismas propiedades pero además con la virtud de disminuir las grasas epidérmicas.

Los otros compuestos antiacné son los que necesitan de una receta medica y que solo llegaras a obtener bajo una transcripción de un doctor con titulo en papel. De igual forma, deben saber a que es lo que se atienen, pues verán, la Isotretinoína es la primera sustancia que se receta, pues su grado de eficacia es alto, elimina casi por completo a las erupciones, a las espinillas y a los puntos, pero fuera ha habido alarmantes y nuevas investigaciones sobre esta componente.

Se ha dicho que es el causante de otros trastornos cutáneos peores, que ataca violentamente al feto en las adolescentes embarazadas y que desregula algunos procesos hormonales de los jóvenes.

Aunque, claro, que también existen sustancias más seguras, como los Retinoides, sintéticos en pomadas que destaponan los almacenes de grasas cutáneas, pero desgraciadamente muy irritantes y severos con la piel.

Por lo que una buena idea es usar como un extra cualquier unto fresco para darle a la cutícula una buena rociada de humectación y prevenir la resequedad extrema e irritación del medicamento.

Como último solamente no olvidar que, en el caso de las cremas y geles para el cutis, deben aplicarse en todo el rostro, no solamente enfocados en las partes más dañadas de la piel. Ah, pero si se llegara a que, ojala no sean sus casos, han pasado de 4 a 5 semanas y no notan mejoría con su acne, significa que ha llegado la hora de dejarse de tratamientos caseros e ir inmediatamente con el doctor.

Saludos cordiales y mucha suerte.